lunes, 12 de abril de 2021

Astrónomos del IFA crean experiencias artísticas para aprender Astronomía

 

Imagen referencial (2019: Zerospace Nueva York, EE. UU. http://wearetundra.org/dwlf)

– Experiencias artísticas visuales, sonoras y teatrales son las propuestas de astrónomos del Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso para enseñar Astronomía.

Con un juego de luces y sonidos recrearán la vida y muerte de una estrella . Esta es la propuesta liderada por el profesor del Instituto de Física y Astronomía (IFA) de la Universidad de Valparaíso, Dr. Eduardo Ibar en conjunto a la arquitecta Coni Valdebenito, diseñadora en iluminación; Gregorio Fontaine, artista sonoro y director del Laboratorio Eco; y el investigador y astrónomo de la USACH, Dr. Cristobal Espinoza.

“Esta es una iniciativa pionera que desarrollaremos una experiencia inmersiva de luz y sonido para relatar la vida de una estrella”, describe el astrónomo Eduardo Ibar al referirse al proyecto. Para lograr esto se programará un software que controlará la música y las estructuras de luz basándose en datos reales considerados desde observaciones astronómicas.

Financiado por el Fondo ANID – GEMINI este innovador proyecto se presentará mediante una serie de conciertos que llevarán al público a un viaje artístico que mezcla ciencia, tecnología lumínica y arte sonoro. Junto a esto, también se producirá un documental audiovisual para relatar el proceso de realización de este proyecto que incluirá los principios astronómicos y los motivos de las decisiones artísticas.

Teatro

La estudiante de doctorado en Astrofísica del IFA-UV, Elena López, también se adjudicó financiamiento de los fondos ALMA para presentar la obra de teatro de divulgación astronómica “Un viaje al Universo del Principito”, en escuelas de la región de Valparaíso.

“La obra relata el encuentro entre una excéntrica astrónoma y su sobrin¡o adolescente, con quien habla sobre aspectos profundos de la astronomía . Se explican objetos astronómicos fascinantes como constelaciones, estrellas, exoplanetas y nebulosas y son presentadas de manera divertida para acercar el público a estos misteriosos temas de una manera sencilla y entretenida”, explica Elena López.

Elena estudió su pregrado y magíster en España y ahora estudia su doctorado en Astrofísica en la Universidad de Valparaíso. Se considera una persona inquieta en muchos aspectos y busca la manera de hacer divulgación científica uniendo el arte y la ciencia.

Adaptada teatralmente del libro “El Universo del Principito” , creado por el astrónomo italiano y divulgador científico, Francesco Palla, esta obra ya fue estrenada el año pasado con gran éxito junto a la compañía teatral y interdisciplinar “Siderales Teatro”.

“Si bien la propuesta es llevar la obra presencialmente a las escuelas de diversas comunas de la región de Valparaíso, comenzaremos su exhibición de manera virtual dada las condiciones sanitarias”, explica Elena López.